- ¿Que modificaciones en los diferentes ámbitos del derecho, relacionados con las emisiones televisivas deberán ser propuestas a partir de la transformación de las emisiones de la señal analógica a digital?
R2: Debemos ser conscientes de la evolución y del avance de la tecnología y la informática, pues esta transformación del cual hoy día somos partícipes influye en nuestra realidad y por ende en los distintos ámbitos de nuestro Derecho, el cual tendrá un papel importante en el desempeño de regulación a traves de sus normas.
Las emisiones de la señal analógica en nuestro país se irán paulatinamente encaminando a una señal digital completa, a medida que las emisiones televisivas por su parte también vayan transformandóse, es decir, a la par del avance y progreso de las mismas.
Por su parte los EEUU ya ha tomado medidas encaminadas a la plena emisión digital televisiva, ya que las Cadenas de TV en dicho país mantuvieron la señal analógica solo hasta junio de este año. Un comunicado habia informado lo sgte: "Las principales cadenas de televisión estadounidenses CBS, General Electric, NBC y ABC seguirán transmitiendo en señal analógica hasta junio, dijo el Gobierno, luego de que el Congreso aprobara esta semana retrasar el lanzamiento de la señal digital", informó Reuters.
Asimismo, el director de la Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense, Michael Copps, agradeció a las cadenas la preparación que han realizado para la transición, un cambio ordenado por el Congreso que liberará el espectro radiotécnico para la seguridad pública y mejorará la calidad televisiva.
Existen muchas razones por las que el procesado digital de una señal analógica puede ser preferible al procesado de la señal directamente en el dominio analógico. Primero, un sistema digital programable permite flexibilidad a la hora de reconfigurar las operaciones de procesado digital de señales sin más que cambiar el programa. La reconfiguración de un sistema analógico implica habitualmente el rediseño del hardware, seguido de la comprobación y verificación para ver que opera correctamente.
También desempeña un papel importante al elegir el formato del procesador de señales la consideración de la precisión. Las tolerancias en los componentes de los circuitos analógicos hacen que para el diseñador del sistema sea extremadamente difícil controlar la precisión de un sistema de procesado analógico de señales.
Las emisiones de la señal analógica en nuestro país se irán paulatinamente encaminando a una señal digital completa, a medida que las emisiones televisivas por su parte también vayan transformandóse, es decir, a la par del avance y progreso de las mismas.
Por su parte los EEUU ya ha tomado medidas encaminadas a la plena emisión digital televisiva, ya que las Cadenas de TV en dicho país mantuvieron la señal analógica solo hasta junio de este año. Un comunicado habia informado lo sgte: "Las principales cadenas de televisión estadounidenses CBS, General Electric, NBC y ABC seguirán transmitiendo en señal analógica hasta junio, dijo el Gobierno, luego de que el Congreso aprobara esta semana retrasar el lanzamiento de la señal digital", informó Reuters.
Asimismo, el director de la Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense, Michael Copps, agradeció a las cadenas la preparación que han realizado para la transición, un cambio ordenado por el Congreso que liberará el espectro radiotécnico para la seguridad pública y mejorará la calidad televisiva.
Existen muchas razones por las que el procesado digital de una señal analógica puede ser preferible al procesado de la señal directamente en el dominio analógico. Primero, un sistema digital programable permite flexibilidad a la hora de reconfigurar las operaciones de procesado digital de señales sin más que cambiar el programa. La reconfiguración de un sistema analógico implica habitualmente el rediseño del hardware, seguido de la comprobación y verificación para ver que opera correctamente.
También desempeña un papel importante al elegir el formato del procesador de señales la consideración de la precisión. Las tolerancias en los componentes de los circuitos analógicos hacen que para el diseñador del sistema sea extremadamente difícil controlar la precisión de un sistema de procesado analógico de señales.
La disminucion de los costos,influye directamente en la economia social, atendiendo que mientras mas bajos sean los costos mayores personas se beneficiaran accediendo a ello.
ResponderEliminarLas transformaciones tegnologicas son cada vez mas amplias y coincido con tu criterio al decir que estas tranformaciones influye en nuestra realidad y por ende en los distintos ámbitos de nuestro Derecho, el cual creo que seria de mucha importancia crear nuevas legislaciones que regulen al derecho administrativo!
ResponderEliminarLa presente investigación constituye un análisis de la naturaleza jurídica del derecho informático como ciencia y rama autónoma del derecho. Llegando a la conclusión de que el Derecho Informático constituye una rama autónoma del Derecho y por ser una rama atípica del mismo está enmarcada tanto en el ámbito del Derecho Público como del Derecho Privado. De manera que al hablar de la naturaleza jurídica del Derecho Informático de debe hacer referencia al Derecho Informático Público y al Derecho Informático Privado.
ResponderEliminar1.Concepto de Derecho Informático:
Constituye una ciencia y rama autónoma del derecho que abarca el estudio de las normas, jurisprudencias y doctrinas relativas al control y regulación de la informática en dos aspectos: a) Regulación del medio informático en su expansión y desarrollo y b) Aplicación idónea de los instrumentos informáticos.
Los avances de cualquier indole produce consecuencias, es decir transformaciones de diferentes modalides. Si se producen modificaciones en las emisiones analogicas, tamnbien deberian modificarse las leyes que lo controlan, es decir en este caso la SEAM es el organo encargado de las contaminaciones ambientales.
ResponderEliminardichas modificaciones en las emisiones crearia un gran avance tecnologico en el mundo hoy cada dia mas digitalizado, ya que mas personas tendran acceso a ellas, sin olvidarnos de crear un legislacion que las modifique o normativice, ya que mucha tecnologia o avance crea ciertos tipos de adicciones en los consumidores.
ResponderEliminarLa transformación de las emisiones analógicas a las emisiones digitales, es un proceso de la cuál todavia no somos partícipes como otros países que se encuentran más avanzados con la tecnología, de igual forma el Paraguay debería prever la creación de un cuerpo normativo que regule todas modificaciones o transformaciones con la que nos encontramos en el mundo de la informàtica, de lo contrario ante cualquier situación de conflicto no tendríamos estipulado en alguna norma el procedimiento a seguir, los organismos a quienes recurrir.
ResponderEliminar