20 jul 2009

Ejercicio Nº 1

  • ¿Qué implicancias júridicas, sociológicas y políticas han de tener las modificaciones en el servicio de provisión de internet según las nuevas pautas de la COPACO?
R1: La nueva velocidad de Internet que ofrece COPACO duplicará a la actual, con más velocidad y una doble capacidad para Internet. La empresa estatal duplicó la capacidad de Internet para usuarios que poseen 64, 128 y 256 Kilobits por segundo (Kbps) y el nuevo servicio se dará sin ningún abono adicional por parte de los usuarios.
Todo esto constituye uno de los mas grandes avances del cual somos testigos en nuestra actualidad, pues la duplicación y liberación del ancho de banda de Internet local amplia las oportunidades para todos los usuarios y ofrece mejores servicios.


Se puede ver en lo que respecta al ámbito sociológico que existen influencias sociales realmente destacables. La Asociación de Usuarios de Internet es una asociación que nuclea a usuarios de diversas áreas de Internet y cuyo fin es lograr la desmonopolización del acceso internacional a Internet así como el acceso a costos competitivos en la región, la lucha contra el bloqueo de protocolos y la liberalización del acceso VoIP internacional.

Oportunet forma parte de la coordinadora Internet para Todos: La coordinadora nuclea a diversas instituciones que luchan por la masificación de internet y el fin del monopolio a las comunicaciones impuesta por CONATEL beneficiando a la entidad estatal COPACO.

La empresa estatal ya está proveyendo servicios de valor agregado, como el caso de Internet. La firma pretende paliar sustancialmente la carencia de cobertura de la red básica a través de la tecnología celular, con la plataforma GSM. El número calculado de líneas a habilitar en la primera fase de explotación del servicio es de 140.000, que estarán destinadas principalmente para los clientes de las zonas rurales del país. Ya está en plena fase de servicios la modalidad Ruralcell, que abarca a unos 6.000 usuarios.

Asimismo, con todo lo dimensionado del avance del campo informático en nuestro país, no podemos dejar de lado la implicancia del ámbito jurídico en ello, pues la necesidad de poseer normativas jurídicas es fundamental para el contro en dicho campo. Tanto la tecnología en sí misma como la informática requiere fundamentalmente ordenamientos jurídicos reguladores para el correcto funcionamiento y para garantías mas sólidas a los usuarios.

El proyecto de resolución de liberalización del servicio de internet se encuentra en la etapa de recepción de objeciones y opiniones para su posterior análisis antes de su aprobación por parte del ente regulador.

3 comentarios:

  1. Hola Andrea, En lo que respecta a la ampliaciòn de ancho de banda, creo que facilitarà el acceso a internet, asì como las descargas de material, en lo econòmico podria esperarce con el tiempo el bajo costo, la ampliaciòn del ancho de banda podria generar saturaciones?, es posible, pero al haber una mayor demanda cobrarian un mayor volumen de conecciòn, por lo tanto ellos podrian ampliar tambièn su ancho de banda general.

    ResponderEliminar
  2. La nueva medida adoptada por la Copaco respecto al bajo costo aparte de ser un paso relevante hacia la globalización, beneficiría a una cuantía de personas que debido al costo no podían tener acceso.
    El Internet más que una herramienta se ha vuelto un elemento indispensable tanto en el área laboral como educativa, debido a la rápidez con que se acceden a las informaciones,la cantidad de temas que se encuentran en el,y por ende nos facilita en todos los ámbitos de nuestras vidas.
    Pero hay algo que debemos tener presente, cual es la inexistencia de una norma que controle estas actividades y medidas adoptadas, el Paraguay debería crear un cuerpo legal que ampare a todos los ciudadanos.

    ResponderEliminar
  3. Yo estoy de acuerdo en que es necesario modificar nuestra legislacion, debido a que a medida que transcurre el tiempo la tecnologia va avanzando y por ende van naciendo nuevos delitos.. Para mi seria sumamente importante que nuestro pais cuente con una legislacion que regule especificamente todo lo referente a delitos informaticos

    ResponderEliminar