El arquitecto Carmelo Ruggilo, presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), manifestó que la apertura del mercado internacional de internet no se dará durante el periodo que resta de mandato del actual gobierno. Ruggilo argumentó que no se considera que el momento sea indicado para liberar el acceso a internet dada la época de transición que se está viviendo actualmente y que el tiempo es corto para todo lo que implica la apertura del acceso a la red internacional, “le vamos a atar de manos al nuevo gobierno”, dijo.
El presidente de Conatel sostuvo que se venía estudiando ya desde febrero del 2007 la posibilidad de liberar el acceso a la fibra óptica internacional para establecer una libre competencia en el mercado de internet localmente. Se estuvieron analizando las diferentes consecuencias que podrían acarrear ambos planteamientos (continuar con el único acceso vía Copaco o liberar el mercado) y se puso a consideración del Poder Ejecutivo, que no resolvió la situación y dejará en manos del próximo gobierno la resolución de esta disyuntiva.
Así también, señaló que se obtuvo la mayoría en el directorio de la comisión de telecomunicaciones para establecer la apertura del mercado.
“No es recomendable y tampoco prudente, le vamos a atar de manos al próximo gobierno, puesto que si se liberaliza el mercado y las cosas no salen como se esperaba, ya no tendremos tiempo en 90 días de analizar nuevamente la situación”, expresó.
“Lo mejor será que el próximo gobierno sea el que tome la determinación de establecer o no la apertura del mercado internacional de internet”, agregó.
Ruggilo comentó, que lo recomendable sería abrir el mercado, porque la constante en la Conatel ha sido siempre la libertad de competencia, pero ya no durante este periodo.
También informó que serán entregados a los próximos directivos los resultados de los estudios realizados sobre la apertura del acceso a la red internacional, donde se tienen en cuenta ambas opciones; es decir, qué implicaría para el país continuar con el único acceso al ancho de banda internacional vía Copaco o liberar el tránsito internacional de internet en el país, para que ellos analicen y tomen las medidas correspondientes.
COPACO
Hugo Sosa, gerente comercial de Copaco, reiteró ayer que Copaco no se opone a la apertura del mercado internacional de internet, pero que considera debería ser gradualmente como en otros países.
“Nosotros nunca hablamos de una negatividad a que el mercado se abra. Nosotros lo único que pretendemos y creo que eso es válido y se dio en otros países también, es que se tiene que dar en forma gradual. Acá se viene conversando muchísimo del tema desmonopolización, no en las líneas telefónicas, que podría haber, pero de lo que se está hablando mucho es del tema de internet, hay que tener un poquito más de cuidado con todo eso, nosotros nos estamos preparando hace mucho tiempo, hemos cambiado el esquema comercial de la compañía, estamos haciendo crecimiento”, sostuvo.
Freno a la expansión
En el ámbito de los servicios de call center, el principal obstáculo con el que tropiezan hoy en día estas empresas es la falta de alternativas de conectividad internacional de datos para ofrecer al exterior, pues actualmente solo está disponible el servicio a través de Copaco.
La industria nacional de los call center y contac center no puede expandirse a nivel internacional puesto que las grandes multinacionales no desean invertir en el país debido a que conocen el monopolio de Copaco sobre el acceso a internet.
Las grandes compañías internacionales solicitan una redundancia en conectividad de datos internacionalmente, situación que en Paraguay no se da debido al monopolio ejercido por Copaco sobre el acceso a la fibra óptica internacional, mediante la regulación de la Conatel.